
Poesía dedicada al Día del Adulto Mayor Boliviano:
Tesoro Andino
Autor: anónimo
En las alturas de los Andes,
donde el cóndor alza su vuelo,
tú, adulto mayor boliviano,
eres la sabiduría del cielo.
Tus arrugas son caminos
de historia y tradición,
en tus ojos brilla el fuego
de nuestra gran nación.
Tus manos, curtidas por el tiempo,
tejen los hilos del ayer,
en cada gesto, en cada abrazo,
nos enseñas cómo crecer.
De La Paz a Santa Cruz,
del Illimani al Salar,
tu experiencia es el mapa
que nos ayuda a andar.
Guardián de nuestras costumbres,
de la minka y del ayni,
eres el puente entre épocas,
el eco del Tiwanaku aquí.
Hoy Bolivia te celebra,
con gratitud y con honor,
porque en tu sonrisa anciana
late el corazón de nuestro valor.
Adulto mayor querido,
tesoro de nuestra tierra,
tu legado es la fuerza
que nuestro futuro encierra.
Análisis de la Letra de la Poesía «Tesoro Andino»
El poema exalta la figura del adulto mayor boliviano como símbolo de sabiduría, experiencia y tradiciones. Las «arrugas» son metáforas de caminos recorridos, y las «manos curtidas» representan el trabajo arduo y el paso del tiempo. El poema menciona varios lugares emblemáticos de Bolivia, como el Illimani y el Salar de Uyuni, para destacar la conexión del adulto mayor con la identidad cultural y geográfica del país. La figura del adulto mayor es celebrada como un «guardián» de las costumbres y tradiciones, vinculando las épocas pasadas con el presente.
Vocabulario de palabras de la Poesía Tesoro Andino
Palabra | Significado |
---|---|
Cóndor | Ave grande y majestuosa que habita en los Andes. |
Sabiduría | Conocimiento profundo adquirido por la experiencia. |
Arrugas | Pliegues o marcas que aparecen en la piel con el tiempo. |
Curtidas | Endurecidas o secas, usualmente por la exposición a la intemperie. |
Tejen | Entretejer hilos para formar un tejido. |
Ayni | Sistema andino de reciprocidad y ayuda mutua. |
Minka | Trabajo comunitario tradicional en algunas culturas andinas. |
Tiwanaku | Antigua civilización precolombina ubicada en el altiplano boliviano. |
Legado | Conjunto de bienes, valores o enseñanzas que se transmiten de una generación a otra. |
Huellas del Tiempo
Autor: anónimo
En tus manos, viejas huellas,
mapas de un largo andar,
cada línea es una estrella,
un recuerdo por contar.
Tus ojos, faros de vida,
que han visto el mundo cambiar,
guardan historias dormidas,
que en silencio suelen hablar.
Tus pasos ya no son rápidos,
mas su ritmo es sin igual,
marcan el compás de un sabio,
que ha vivido sin rival.
Hoy celebramos tu tiempo,
tu legado y tu verdad,
adulto mayor, eres ejemplo,
de amor, valor y bondad.
Análisis de la Letra de las Poesías «Huellas del Tiempo»
Este poema se enfoca en las «huellas» que deja el paso del tiempo en el cuerpo y el alma del adulto mayor. Las «manos» y los «ojos» del adulto mayor simbolizan sabiduría y experiencia, acumuladas a lo largo de los años. Se subraya la idea de que, aunque los pasos del adulto mayor ya no sean rápidos, su valor reside en la profundidad de su experiencia de vida. El poema concluye celebrando el legado del adulto mayor como un ejemplo de amor y bondad.
Vocabulario de palabras de la Poesía Huellas del Tiempo
Palabra | Significado |
---|---|
Huellas | Señales dejadas en el suelo por el paso de una persona o un animal, o marcas de la vida. |
Faro | Torre con luz que sirve como guía para los navegantes. |
Tempestad | Tormenta fuerte o situación de confusión y desorden. |
Humanidad | Conjunto de características propias del ser humano, como la compasión y el altruismo. |
Legado | Conjunto de bienes, valores o enseñanzas que se transmiten de una generación a otra. |
Raíces Fuertes
Autor: anónimo
Tus raíces son profundas,
en la tierra del ayer,
de tu vida emana el fruto,
que hoy nos toca recoger.
Con paciencia y con ternura,
has sabido cultivar,
las semillas del futuro,
en tu andar, sin descansar.
Cada arruga es una historia,
cada cana, una razón,
para honrar tu trayectoria,
y agradecer tu lección.
Adulto mayor querido,
faro en la tempestad,
eres guía, eres abrigo,
eres pura humanidad.
Análisis de la Letra de las Poesías «Raíces Fuertes»
El poema compara la vida del adulto mayor con un árbol cuyas «raíces» son profundas y firmes. Se hace énfasis en la capacidad del adulto mayor para cultivar el «futuro» con paciencia y ternura. Las arrugas y las canas son vistas como testimonios de una vida rica en experiencias y lecciones. El adulto mayor es presentado como una figura protectora, como un «faro en la tempestad», que ofrece orientación y seguridad a las generaciones más jóvenes.
Vocabulario de palabras de Raíces Fuertes
Palabra | Significado |
---|---|
Raíces | Parte subterránea de las plantas que las fija al suelo y les proporciona nutrientes. |
Fruto | Resultado del trabajo o esfuerzo, también se refiere al producto de las plantas. |
Semillas | Parte de la planta que da origen a una nueva vida; simboliza el inicio de algo nuevo. |
Arrugas | Pliegues o marcas que aparecen en la piel con el tiempo. |
Faro | Torre con luz que sirve como guía para los navegantes. |
DÍA DEL ADULTO MAYOR EN BOLIVIA
Reseña Historia de El Día del Adulto Mayor en Bolivia
Bolivia, cada 26 de agosto celebramos el Día del Adulto Mayor, una fecha especial para agradecer a nuestros queridos abuelos y abuelas por todo lo que han hecho por nosotros y por la sociedad y el país. Es un día para recordar sus historias, su sabiduría y el importante rol que juegan en nuestras familias y comunidades.
La conmemoración del Día del Adulto Mayor se oficializó en Bolivia en el año 2001, cuando el 26 de agosto fue declarado como el «Día Nacional del Adulto Mayor» mediante la Ley N.° 1886 promulgado por el presidente Hugo Banzer Suárez. Esta ley fue una respuesta a la creciente conciencia sobre la necesidad de proteger los derechos de las personas mayores (Las personas de 60 o más años) y de promover su bienestar social, económico y cultural. Se reconoció que, a pesar de los desafíos que enfrentan en su vida diaria.
La ONU ha establecido principios y objetivos para asegurarles una vida digna. En 1992, definieron cinco principios clave: independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad. Además, lanzaron el Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030) con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, cuidados, autorrealización, dignidad y acceso a la justicia para las personas mayores.
Cada abuelo/a guarda historias emocionantes, lecciones valiosas y conocimientos de diferentes lugares y épocas. Nuestros adultos mayores son, como esa biblioteca, llenos de experiencias y sabiduría acumulada a lo largo de sus vidas.
El Día del Adulto Mayor no solo es una fiesta, también nos recuerda que debemos cuidar y respetar a nuestros mayores. A veces, necesitan ayuda con algunas cosas, como ir al médico, hacer las compras o simplemente alguien con quien conversar. Es importante que les mostremos nuestro cariño y que nos aseguremos de que tengan una vida digna y feliz.
¿Por qué celebramos este día?
- Para agradecerles su esfuerzo: Nuestros abuelos trabajaron duro para construir el mundo en el que vivimos hoy.
- Para reconocer su sabiduría: Han vivido muchas experiencias y tienen mucho que enseñarnos.
- Para recordar que son parte importante de la familia: Nos quieren, nos cuidan y siempre están ahí para nosotros.
- Para asegurarnos de que tengan una buena vida: Merecen vivir con dignidad, salud y felicidad.
¿Cómo se celebra el Día del Adulto Mayor?
Se organizan muchas actividades para celebrar este día como ser:
- Festivales de música y baile: Donde los abuelos pueden disfrutar y compartir con sus amigos.
- Visitas a hogares de ancianos: Para llevarles alegría y compañía.
- Actividades en familia: Comidas especiales, juegos y tiempo para conversar.
¿Qué podemos hacer nosotros?
Podemos hacer mucho para que nuestros abuelos se sientan queridos y valorados:
- Visitarlos y pasar tiempo con ellos: Escuchar sus historias y aprender de sus experiencias.
- Ayudarlos con las tareas del hogar: Hacer las compras, limpiar la casa o cocinar.
- Mostrarles nuestro cariño: Un abrazo, una palabra amable o simplemente una sonrisa pueden hacer la diferencia.
El Día del Adulto Mayor es un recordatorio de que debemos valorar y cuidar a nuestros mayores.