
“NUESTROS DERECHOS, NUESTROS DEBERES, NUESTRAS HISTORIAS”
La belleza de la poesía es que puede ser creada en cualquier lugar, por cualquier persona. En Bolivia, un país de cultura e historia vibrantes, la poesía es una parte integral de la vida de su pueblo. Desde las canciones tradicionales aymaras y quechuas hasta las obras más contemporáneas de los poetas bolivianos, el paisaje literario del país es de una belleza y una visión únicas. Hoy, echamos un vistazo más de cerca a los poemas escritos por estudiantes de Bolivia, una increíble colección de trabajo que seguramente te dejará inspirado.
La Defensoría del Pueblo tiene como misión promover y difundir los derechos humanos. A través de diversos programas y proyectos, busca cumplir con esta tarea, especialmente mediante propuestas que fomenten la participación de niñas, niños y adolescentes. Con el propósito de permitirles expresar sus voces y visiones acerca de sus derechos y deberes, se convocó a los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de todo el país a participar en el concurso de literatura infantil «Nuestros derechos, nuestros deberes, nuestras historias».
La poesía es un género literario apreciado por su belleza y capacidad de transmitir sentimientos y emociones a través de la palabra, ya sea en forma de verso o prosa. Los temas centrales de los poemas han evolucionado con el tiempo, desde aquellos que narraban hazañas heroicas, pasando por la poesía romántica, hasta llegar a temas más actuales y trascendentales, como el medio ambiente y los derechos humanos.
Este compilado de poemas, escritos por niñas y niños que participaron en la convocatoria nacional, demuestra que la capacidad creativa y reflexiva de esta población se adapta a los tiempos actuales. Los versos que proponen reflejan un alto contenido sobre los derechos vulnerados o, en su caso, derechos que esperan sean garantizados. Desde la Defensoría del Pueblo, esperamos que estas composiciones inocentes sean compartidas y comprendidas, para lograr que las niñas y niños vivan en libertad, justicia e inclusión.
Los poemas escritos por estudiantes de Bolivia demuestran la belleza de su cultura, idioma y creatividad. Estos poemas dan vida a las perspectivas únicas de los estudiantes y ayudan a crear una impresión duradera de la vibrante cultura boliviana. Está claro que estos poemas son un testimonio de la creatividad y la pasión de los estudiantes bolivianos y demuestran el valor que le dan al poder de las palabras.
MENCIÓN ESPECIAL LOS DERECHOS Y LOS DEBERES
Laura Choquetarqui Olmedo
Unidad Educativa República de Argentina – La Paz
Si vives
aquí o allá,
en el campo
o en la gran ciudad.
Nacemos libres
nacemos iguales,
tenemos derechos
universales.
Derecho a la escuela.
Y en la educación.
Derecho a la salud
y a la protección.
Derecho a opinar
y participar,
unos a otros
con libertad.
Nacemos libres,
nacemos iguales.
Tenemos derechos
Universales.
Si vives aquí o allá,
no olvides recordar
que tus derechos han de acompañar.
Tengo derecho a estar informado,
a tener una nacionalidad,
a sentirme protegida
por mi mamá y papá.
Tengo el derecho al estudio,
tengo derecho a unos padres.
Tengo derecho a ser libre,
que no me maltrate nadie.
Tenemos el deber de respetar
a todos por igual,
en cualquier lugar
de la ciudad.
Tenemos el deber
de cuidar, sin abusar
de nuestras mascotas
por igual.
Tenemos el deber
de preservar nuestra vida,
querida, pero sin
destruirla.
Tenemos el deber
de preservar nuestra salud
con virtud.

MIS DERECHOS Y DEBERES
Sharon Adela Medina Montalvo
Unidad Educativa José Natusch Velasco – Beni
Yo nací con un derecho,
de la vida a manejar
de cantar en libertad
y de vivir en paz.
Como todo ser humano
cumplo con muchos deberes
de ayudar en los quehaceres,
de estudiar y trabajar.
Yo seré una niña y una estudiante;
pero yo seré respetable,
seré honrada y honesta
gracias a mis deberes.
Nadie más me lastima,
porque yo tengo un triunfo en esta vida:
Será que es estudiar.
No, que me violenten al mandar.
Yo como una niña
reconcilio mis recuerdos,
ante todo mis derechos
y antes que nada mis deberes.
ÉSE SOY YO
Luis Alberto Arteaga Flores
Unidad Educativa Pedro Ignacio Mulba
Fe y Alegría – Beni
En mi país,
yo soy feliz,
porque mi niñez
debe ser así.
Mi educación es gratuita,
por eso yo voy contento
a mi escuelita.
Tengo la libertad
de cantar, pintar y bailar.
Así, mi cultura mostrar.
Mis padres me cuidan,
pues es su deber.
Mi responsabilidad
es respetar a los demás.
Si sufres violencia
o maltrato familiar
denuncia, amigo mío;
que las autoridades te van a ayudar.
EN LA LEY 548
Marbely Arce Guayao
Unidad Educativa Pedro Ignacio Mulba
Fe y Alegría – Beni
Todos los niños tenemos derechos
y deberes también,
en nuestro país,
para ser feliz.
Todos los niños tenemos derecho
a comer y crecer
y así poder ser
hombres de bien.
Todos los niños
tenemos el deber
de reducir y reciclar,
y del medio ambiente cuidar.
Todos los niños tenemos la
responsabilidad,
en la casa y la comunidad,
de portarse bien
para vivir en paz y tranquilidad.
Niños y niñas,
si tus derechos no son respetados,
con valor tienen que ser denunciados.
Niños y niñas de toda Bolivia,
tengan en cuenta esta poesía.
Somos de la U. E. Pedro Ignacio Muiba
Fe y Alegría.

LA REALIDAD
Vializ Mendoza Álvarez
Unidad Educativa San Antonio – Beni
La gran realidad, señores,
que les voy a contar,
que a muchos desde nacidos
los empiezan a maltratar.
Abandonan a los niños
en contenedores fríos
y piensa la luchadora
enfrentarlos.
Nunca prives los derechos
que tiene la niñez,
no seas tan cobarde
de actuar al revés.
Valora la vida,
la humanidad.
Valora a los niños.
Nada dura una eternidad.