Saltar al contenido

Salve Oh Patria

Salve Oh Patria

El himno «Salve, ¡Oh! Patria» es mucho más que una melodía; es el latido del corazón de Bolivia. Con sus letras vibrantes y emotivas, despierta el orgullo de ser boliviano, recordándonos la valentía de nuestros antepasados que defendieron nuestra libertad. Este himno no solo resalta la riqueza de nuestra historia y cultura, sino que también celebra la inmensa belleza de nuestra tierra. Es un canto de unidad, esperanza y resistencia, que une a todos los bolivianos bajo un mismo ideal: el amor y compromiso por nuestra patria.

Letra: José Aguirre

Música: Bernardino Gonzales

Salve, ¡Oh! Patria

CORO

Salve, salve ¡oh! tierra feraz bendecida,
Salve, salve ¡oh! Patria fecunda en valor.
Nuestro orgullo es deberte la vida
nuestro anhelo es morir por tu honor.
Salve ¡oh! Patria… Salve

Si atesora La Paz tu civismo,
también Charcas la culta está en ti.
Cochabamba probó su heroísmo,
tu riqueza sin par Potosí.

Pando y Beni tu hermoso futuro,
y te brinda su edén Santa Cruz.
El poder de tus brazos Oruro
y Tarija su tipo andaluz (bis).

CORO

Salve, salve ¡oh! etc… etc…

Tocopilla, Cobija y Calama,
Mejillones en el Litoral,
nuestra Patria constante reclama,
Antofagasta en las playas del mar.

Ni tiranos jamás ni invasores
oscurezcan tu gran porvenir,
o al redoble de alegres tambores
marcha ¡oh pueblo! cantando a vencer.

CORO

Salve, salve ¡oh! etc… etc…

Letra e imagen de Salve ¡Oh! Patria!

leta de Salve ¡Oh! Patria!

Video de Salve ¡Oh! Patria

Biografía del Autor

José Aguirre Achá

José Aguirre Achá, nacido en Cochabamba el 24 de marzo de 1877, fue hijo del escritor Nataniel Aguirre y Margarita Achá, nieta del expresidente José María Achá. Se formó como abogado en la Universidad de San Simón y tuvo una carrera destacada tanto en la diplomacia como en la política. Participó en la Guerra del Acre (1898-1900) como ayudante del general Pando. Desempeñó cargos como Oficial Mayor en el Ministerio de Obras Públicas, Secretario de la Comisión Delimitadora con Argentina, Cónsul en Nueva York y San Francisco, y Secretario de la legación boliviana en Washington. Fue también Encargado de Negocios en Buenos Aires y Ministro Plenipotenciario en Ecuador, Colombia y Venezuela. Bajo el gobierno de Hernando Siles, fue Ministro de Instrucción.

Aguirre Achá también fue un prolífico escritor, con obras en poesía, novela, teatro y ensayos, como Vaguedades (1901), Platonia (1923) y El equilibrio americano (1913). Miembro de varias sociedades intelectuales, colaboró en medios como El Comercio y El Norte, y dirigió la revista literaria Gutenberg Ilustrado. Falleció en La Paz el 23 de abril de 1941, siendo recordado como un intelectual comprometido con los ideales de la patria boliviana.

El Himno legado por Aguirre Achá

El Salve Oh Patria, uno de los himnos más emblemáticos de Bolivia, es entonado con profundo fervor patriótico por los bolivianos. Algunas de sus líneas proclaman:
«Nuestro orgullo es deberte la vida,
Nuestro anhelo morir por tu honor.
Salve Oh Patria.
Sí atesora La Paz tu civismo,
También Charcas la culta está en ti;
Cochabamba probó tu heroísmo
Y tu riqueza sin par, Potosí.
Pando y Beni tu hermoso futuro,
Y te brinda su edén Santa Cruz;
El poder de tus brazos, Oruro,
Y Tarija su tipo andaluz.
Tocopilla, Cobija y Calama,
Mejillones en el litoral,
Nuestra Patria constante reclama,
Antofagasta en las playas del mar.»

Este hermoso himno refleja el orgullo y los sentimientos de unidad y sacrificio por nuestra patria Bolivia.

Bibliografía de Bernardino Gonzales

Bernardino Gonzales, nacido el 24 de marzo de 1877 en Cochabamba, provincia de Cercado, fue un destacado músico religioso y patriota boliviano. Aunque poco conocido en la actualidad, su legado ha perdurado a través de sus conmovedoras composiciones de himnos religiosos y canciones patrióticas. Gonzales dedicó su vida al servicio de Dios y de la comunidad boliviana, siendo recordado por su humildad, generosidad y profundo fervor por la patria.

Sus obras, llenas de devoción y amor por Bolivia, reflejan un profundo sentido de espiritualidad y compromiso con su país. A pesar de que su reconocimiento ha sido limitado con el paso del tiempo, su contribución tanto a la música sacra como al folclore patriótico es invaluable, y sigue siendo parte fundamental de la cultura musical de Bolivia. Gonzales encarnó la figura de un hombre sencillo, pero grandioso en su devoción y patriotismo, dejando un legado que resuena en los corazones bolivianos.

Descripción de símbolos utilizados en el himno Salve, Oh Patria

SímboloDescripción
Tierra ferazSimboliza la fertilidad y riqueza natural de Bolivia, destacando su capacidad de producción agrícola.
Patria fecunda en valorRepresenta a Bolivia como una nación que ha demostrado valentía y coraje a lo largo de su historia.
La Paz y su civismoLa Paz, capital de Bolivia, es vista como el símbolo del civismo y la conciencia cívica de la nación.
Heroísmo de CochabambaResalta los actos de valentía y sacrificio realizados por la población de Cochabamba en momentos históricos importantes, como en las guerras de independencia.
Riqueza de PotosíHace referencia a la riqueza minera, especialmente de plata, que ha caracterizado a Potosí, siendo esta una de las ciudades más emblemáticas por su contribución económica.
Edén de Santa CruzSanta Cruz es presentada como un paraíso por sus fértiles tierras y potencial económico, comparándola con el jardín del Edén.
El poder de OruroRepresenta la fortaleza de Oruro, tanto en su producción minera como en su importancia cultural y política.
Tipo andaluz de TarijaHace alusión a la influencia española, en particular a la cultura andaluza, en la gente y tradiciones de Tarija.
Tocopilla, Cobija, Calama, Mejillones, AntofagastaSímbolos de las regiones que Bolivia perdió en la Guerra del Pacífico, representando el reclamo constante de Bolivia por la recuperación de su acceso al mar.
Tiranos e invasoresSimbolizan los enemigos que han intentado subyugar a la nación boliviana, representando las luchas por la independencia y la defensa del territorio.
Redoble de tamboresEvoca el sonido marcial y la preparación para la batalla, símbolo de lucha y victoria, incentivando al pueblo a continuar adelante.

Vocabulario de Palabras de Salve, Oh Patria

PalabraSignificado
FerazTierra fértil, que produce en abundancia.
FecundaFértil, capaz de reproducirse o generar en abundancia.
AtesoraGuarda o acumula algo valioso.
CivismoActitud de respeto y cumplimiento de los deberes como ciudadano.
HeroísmoActo de valentía y coraje ante situaciones difíciles.
Sin parÚnico, incomparable.
EdénLugar muy placentero, paraíso.
AndaluzRelativo a Andalucía, región de España. Hace referencia a su herencia cultural.
LitoralRegión costera o cercana al mar.
ReclamaExige o demanda algo a lo que se tiene derecho.
TiranosGobernantes que ejercen el poder de manera cruel y opresiva.
InvasoresPersonas o ejércitos que entran en un territorio ajeno para conquistarlo.
RedobleSonido continuo y repetido de tambores.
PorvenirFuturo, destino que está por venir.
TamoresInstrumento de percusión que produce sonido al golpear su superficie.