Saltar al contenido

Himno A La Madre Boliviana

himno a la madre boliviana

Letra: Dn. Roberto Bustamante
Música: Dn. Filomeno Rivero

Palpitantes de amor y de anhelo
a la madre elevemos la voz,
dirigiendo su imagen al cielo
cual si fuera la imagen de Dios.

En la madre el pesar se depura
la grandeza en su vida se encierra,
bendigamos su inmensa ternura
nuestra dicha suprema en la tierra.

Palpitantes de amor y de anhelo…

Abnegada soporta las cruces,
que por buena le carga el dolor;
es la ostia su frente de luces,
y su pecho es el cáliz de amor.

Hoy la ciñen laureles y palmas,
y por ella con hondo fervor
en plegarias se tornan las almas
y la espina convirtiese en flor.

Palpitantes de amor y de anhelo…

Reseña histórica sobre el día de las madres en Bolivia

El Día de la Madre en Bolivia se celebra el 27 de mayo en honor a las mujeres cochabambinas que se enfrentaron al ejército español comandado por el general José Manuel de Goyeneche en la Batalla de la Coronilla en 1812. En esa época, las mujeres de Cochabamba, en ausencia de los hombres, se organizaron y armaron para hacer frente a las tropas españolas y proteger a sus hijos. Escalaron la colina de San Sebastián (la Coronilla) con la consigna «nuestro hogar es sagrado» y exhibiendo la imagen de la virgen de la Merced, pero fueron masacradas y la ciudad fue ocupada por los españoles.

Durante más de un siglo, la fecha del 27 de mayo se convirtió en la «Fiesta Triste de Dios» en Cochabamba. Pero en 1927, en reconocimiento a la valentía de las mujeres de la Coronilla, se consagró oficialmente el 27 de mayo como Día de la Madre en Bolivia. Desde entonces, se preparan actividades con un mes de anticipación y los anuncios publicitarios invaden los medios para promocionar los regalos para las madres.

El Día de la Madre es una ocasión especial para festejar no solo a las madres, sino también a las abuelas, bisabuelas, tías, primas y hermanas que son madres. Las florerías, pastelerías y tiendas ofrecen sus productos, mientras las calles y avenidas se llenan de regalos y detalles para honrar a las madres. Las familias se reúnen en almuerzos o cenas muy especiales, y las parejas casadas suelen visitar a sus suegras.

En los colegios, los estudiantes preparan tarjetas, manualidades, poesías y canciones para sus madres, y luego los invitan a una presentación especial en la que suelen compartir un regalo, una torta y otras delicias. El artículo de ley en Bolivia establece que todos los colegios y establecimientos educativos deben rendir homenaje a las madres en esa fecha.

La madre juega un papel fundamental en la cultura boliviana y en la mayoría de las familias bolivianas, la manutención y crianza de los hijos están a cargo de las mujeres. En este sentido, el Día de la Madre es una oportunidad para honrar y agradecer a todas las mujeres que han ejercido un rol maternal en la vida de las personas.

El Día de la Madre en Bolivia se celebra en conmemoración a las valerosas mujeres cochabambinas de la Batalla de la Coronilla en 1812. Desde entonces, esta fecha es muy importante en Bolivia y se preparan diversas actividades y regalos para honrar a todas las madres y mujeres que han desempeñado un papel maternal en la vida de las personas.

Celebración Actual en Bolivia

En Bolivia, el Día de la Madre es una ocasión para mostrar amor y gratitud a las mamás. Las familias se reúnen, dan presentes y regalos, los estudiantes realizan actividades especiales.

En las escuelas y comunidades organizan actos conmemorativos para recordar la heroica Batalla de la Coronilla, destacando el importante papel de las madres en la historia y presente en nuestra sociedad boliviana.

Esta celebración no solo honra a las madres por su cuidado y dedicación, también conmemora un acto de heroísmo y valentía. Se recuerda a las mujeres que, en un momento crucial de la historia de Bolivia, demostraron una gran fortaleza y amor por su país y su gente.