Saltar al contenido

Himno Al Padre Boliviano

Himno Al Padre Boliviano

Letra: Don julio Cesar Cadima
Música: Don A. Peredo S.

Loor al ser que a la vida nos trajo
Y afectuoso nos dé bienestar;
Transformando su noble trabajo
En el bíblico pan del hogar.

Porque sabe inculcarnos lo digno,
Con paterna y sagaz rectitud,
Ensalcemos su aporte benigno
En el canto de fe y gratitud

Coro:

Con filial y emotivo cariño
Tributemos honor al que ya,
Siendo un hombre, después de ser niño,
Hoy es nuestro querido Papá. (Bis)

A su paso no exento de sombras
Pudo haber sentimiento infeliz,
Más al margen de grandes problemas
Piensa en ver a su prole feliz.

Y si acaso descansa la gloria
Que fue concebido por Dios,
Bendiciendo su eterna memoria
Elevemos al cielo la voz.

¿Sabías qué?

Por decreto supremo del 24 de mayo de 1974 durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez. En la ley se estableció que el 19 de marzo sea recordado como el Día del Padre Boliviano.

Himno al padre boliviano, celebrado el 19 de marzo en Bolivia en conmemoración a los padres.

Descripción de símbolos utilizados en el himno

ElementoDescripción
LetraLa letra fue escrita por Don Julio César Cadima.
MúsicaLa música fue compuesta por Don A. Peredo S.
TemaEl himno exalta la figura paterna y la importancia del padre en la vida familiar, destacando su labor de proveedor, educador y guía, y la relación de amor y gratitud que se le profesa.
VersosEl himno consta de cinco estrofas y un coro.
EstiloEl himno tiene un estilo emotivo y reverente hacia la figura del padre, con referencias bíblicas y un tono de agradecimiento y respeto.
ReferenciasEl texto hace referencia al papel del padre como proveedor y educador, comparando su trabajo con la transformación del trabajo en el pan del hogar, y destacando su deseo de ver a su familia feliz.
SignificadoEl himno destaca la importancia y el amor hacia el padre, reconociendo su sacrificio y dedicación por el bienestar de la familia. Se enfoca en inculcar valores dignos y en la importancia de honrar y agradecer al padre por su labor y su deseo de felicidad para su familia.
Contexto históricoHimno interpretado en el día del padre boliviano.

Reseña Histórica del Día del Padre en Bolivia

El 19 de marzo es un día especial en Bolivia, ya que se celebra el Día del Padre. Esta celebración fue instituida durante la presidencia del General Hugo Suárez, quien estableció esta fecha por dos razones fundamentales.

En primer lugar, se decidió honrar a uno de los pilares más importantes de la sociedad y el principal sostén de la familia, tal como ocurre en otros países civilizados que cuentan con un día específico en sus calendarios para homenajear a los padres. En Bolivia, este día es el 19 de marzo.

Por otra parte, como país católico, se ha querido asociar esta fecha con el día de San José, padre de la cristiandad alineada a la Iglesia Católica Apostólica y Romana.

La celebración del Día del Padre en Bolivia es una tradición arraigada que se justifica por la importancia de rememorar y honrar a quienes han contribuido a la sociedad, ya sea en el ámbito religioso, social, cívico-histórico, folklórico o tradicional.

La fecha del 19 de marzo, en particular, era originalmente una celebración dirigida a recordar a San José, el carpintero de Galilea y el padre adoptivo de Jesús. Esta fecha aún tiene connotaciones especiales para la celebración, especialmente entre los obreros de la madera, como los ebanistas y carpinteros.

Fue en el año 1958 cuando, por iniciativa de un empresario privado llamado Don Víctor Handal Salame, se estableció la celebración del Día del Padre como un elemento simbólico para recordar a un ser importante que es la base del hogar y que es reconocido como el padre de familia.

Día del Padre en Bolivia y su promoción

Al principio, la idea de homenajear a los padres con un regalo en el Día de San José generó dudas y rechazo en la sociedad. Sin embargo, gracias a una intensa campaña publicitaria, se logró concienciar a la familia sobre la importancia de tener un día para honrar a los padres.

Actualmente, el Día del Padre se celebra cada 19 de marzo y, aunque tiene connotaciones comerciales, es una oportunidad para reconocer y valorar el papel fundamental que tienen los padres en la formación de la familia.

Ser padre implica mucho más que simplemente engendrar hijos, es dar vida, esfuerzo, capacidad y, sobre todo, ser un ejemplo a seguir para que los hijos puedan seguir haciendo familia.

El Día del Padre en Bolivia es una celebración muy importante y arraigada en la cultura boliviana. Es un día para honrar a los padres y reconocer su valioso papel en la sociedad y en la familia.