Saltar al contenido

Himno al Adulto Mayor

Himno al Adulto Mayor

En este espacio, exploraremos la poderosa resonancia de los himnos y las canciones que han moldeado culturas, inspirado generaciones y tocado corazones. Desde las notas que unen a naciones hasta las letras que expresan emociones universales, sumérgete con nosotros en la magia de la música que trasciende el tiempo y el espacio.

Himno oficial de la Asociación Civil «Asomayor»
Letra: Pablo Miguel Díaz Guerra
Música: José F. Vasquez

Coro

Entonemos con mucho entusiasmo
Este himno de paz y amor
Tributémosle justo homenaje
De respeto al adulto mayor

I
Son la esencia de nuestro destino
Cual farolas de luz en el mar
Quienes dieron parte de sus vidas
Para ver nuestra dicha alcanzar

II
No olvidemos parte de la historia
Que forjaron en nuestro vivir
Orgullosos cantemos con gloria
Por ser fuentes de grato existir

III
Cuan ejemplos de sabios consejos
Nos brindaron con mucha humildad
Rescatemos para nuestros viejos
Su valía y su dignidad

IV
Damos gracias al Dios poderoso
Que nos baña con todo su amor
Por hacerle la vida más grata
Y alegre al adulto mayor.

Himno al Adulto Mayor

HIMNO AL ADULTO MAYOR

(Letra y Música: Daniel R. Mercado)

La música nos conecta en un nivel profundo y nos recuerda la belleza de la creatividad humana.

¡Hasta la próxima melodía en nuestro viaje a través del sonido y el significado!

Día del Adulto Mayor en Bolivia: Reconociendo Sabiduría y Experiencia

El Día del Adulto Mayor en Bolivia, conmemorado cada 26 de agosto, es una fecha de especial significado que destaca la importancia y la valiosa contribución de la población de adultos mayores en el país. Esta celebración, establecida por Decreto Supremo en 1948 y ratificada por el presidente Evo Morales en 2013, resalta la necesidad de reconocer y respetar la trayectoria de vida de quienes han llegado a esta etapa.

Sabiduría que Enseña a Envejecer

El proceso de envejecimiento trae consigo cambios físicos y cognitivos, y ser un adulto mayor en Bolivia o en cualquier lugar implica enfrentar estos desafíos con valentía. La resistencia física puede disminuir, y es en este momento cuando uno empieza a notar el paso del tiempo. Sin embargo, aprender a envejecer de manera consciente es fundamental. A lo largo de la vida, acumulamos experiencias y aprendizajes que se convierten en tesoros en la vejez. Estos recuerdos pueden llenar nuestra memoria de sabiduría, esperanza y plenitud, creando así una base para las generaciones futuras.

Antecedentes y Reconocimiento Oficial

El 26 de agosto adquiere un significado especial en Bolivia, ya que se conmemora el Día de las Personas de la Tercera Edad, establecido por el Decreto Supremo N° 1421 en 1948, bajo el mandato del presidente Enrique Hertzog Garaizabal. La importancia de esta fecha se reafirma con la promulgación de la Ley 369, Ley General de las Personas Adultas Mayores, por el presidente Evo Morales el 1 de mayo de 2013.

A nivel internacional, las Naciones Unidas también han promovido los derechos y principios fundamentales de las personas mayores, tales como la independencia, la participación activa en la sociedad, el acceso a cuidados adecuados y la autorrealización.

Honrando la Vejez y la Experiencia

La vejez es un proceso natural e inevitable, que se desarrolla a lo largo de toda la vida. Reconocer este proceso y honrar la experiencia acumulada es esencial. En este día, extendemos un abrazo profundo y lleno de gratitud a todos los adultos mayores. Son depositarios de saberes ancestrales que enriquecen nuestra memoria colectiva como nación y cultura. Su guía y consejo sabio son invaluables en un mundo en constante cambio y transformación.

En resumen, el Día del Adulto Mayor en Bolivia es una ocasión significativa para reflexionar sobre la importancia de valorar y respetar a nuestros adultos mayores. Sus experiencias y conocimientos son un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras. En este día, reafirmamos nuestro compromiso de construir una sociedad que reconozca y celebre la riqueza que la vejez aporta a nuestra comunidad.